Page 20 - Libro de Chiquinquirá
P. 20
tejido rústicamente por los indígenas de
la región. Para las tinturas el artista
utilizó mezcla de tierra de distintos
colores y zumos de yerbas y flores.
Como en el lienzo sobraba mucho
espacio, Alonso pintó al lado derecho a
San Antonio de Padua y al izquierdo a
San Andrés, Apóstol.
La imagen fue colocada en una
capilla pajiza entre los ranchos
indígenas de la población de Suta. Allí
fray Andrés iba todos los días y les
explicaba el catecismo, leía partes de la
Biblia y enseñaba a escribir y sumar a
los indígenas.
En 1574 fray Andrés Jadraque fue
trasladado a la población de Mariquita,
donde residía el Adelantado don
Gonzalo Jiménez de Quezada, quien
padecía de lepra blanca debido a que
había sido picado en la región del
Tolima por la temible mosca de arena,
enfermedad que le causó la muerte.
Fray Andrés fue notable en virtudes
y murió de más de cien años en olor de
santidad en esa misma ciudad. Sus
12

