Page 144 - San Luis Bertrán Eixarch
P. 144

El Papa Clemente VII, de acuerdo con el

            Emperador, vio la necesidad urgente de nombrar
            una persona experta en asuntos indígenas y
            consagró como obispo de Cartagena al dominico

            Fr. Jerónimo García de Loaysa, hermano del
            Cardenal Arzobispo de Sevilla, Fr. García de
            Loaysa y Mendoza, Gran Inquisidor General de

            España y Presidente del Supremo Consejo de
            Indias, que también era un ilustre dominico.
                  Llegó este obispo a Cartagena en 1538,

            trayendo las graves disposiciones que había
            tomado el Gran Inquisidor: La primera era que

            sin importar que hubieran indígenas flecheros
            los clérigos debían usar traje de sacerdotes y
            dejar de vestir uniformes militares protegidos
            con cota de malla.

                  También, traía ordenes reales fuertísimas
            que prohibían que los indígenas fueran

            esclavizados y licencia para fundar un colegio en
            Cartagena de Indias, para la formación de los
            caciques, sus hijos y sus servidores inmediatos,
            donde se impartiría ―El Beauvais Dominicano‖ –

            un Manual que desde la Edad Media existía  para la
            educación moral de los príncipes y los hijos de los

            nobles españoles –. Las leyes nuevas expedidas por


            130
   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149