Page 156 - San Luis Bertrán Eixarch
P. 156
barro de Tierra dentro, haciendo perenne la
figura alta e iluminada del «Siervo de Dios»,
que es como califica Alonso de Zamora a este
personaje de la Iglesia y del mundo. Figura
alta y resplandeciente como dijeron los indios
de Tubará, que lo vieron elevado del suelo.
Figura alta y luminosa como se ve en el cuadro
que de él pintara Vásquez Ceballos.
Razón tiene el historiador Blanco, cuando
compara la producción de biografías de San
Pedro Claver, con la de San Luis Bertrán. Dice
que esta última no ha sido tan afortunada, ni
contado con bellas plumas que hayan plasmado
su figura en libros de gran aliento y amplia
difusión. (Obras Completas, Tomo II, p. 122).
La anterior observación de tan connotado
historiador es objetiva, porque el nombre de San
Luis Bertrán y de sus compañeros, como es el
caso de Fr. Luis Vero, apóstol de Valledupar,
intencionalmente se han querido borrar de los
libros de historia de Colombia, − durante el
trabajo de campo para escribir la presente biografía,
preguntamos a estudiantes de distintos grados
académicos de los colegios más significativos de
Valledupar y dijeron que nunca habían oído
pronunciar su nombre −. Y no faltan quienes
también hayan intentado desaparecer a San Luis
142

