Page 212 - San Luis Bertrán Eixarch
P. 212

debido a la necesidad de divulgar los hechos

            extraordinarios que realizaba la Santísima
            Virgen del Rosario en América, se vio en la
            necesidad de autorizar que se divulgara.

                  Dándose cuenta de las grandes habilidades
            artísticas de los indígenas, en todos los sitios de
            la costa Atlántica donde estuvo haciendo

            apostolado, impulsó que los nativos no
            permanecieran ociosos en la selva y tuvieran
            algunas fuentes de ingresos. Por lo tanto les

            enseñó a tejer sombreros al estilo de los de paja
            valencianos, utilizando una fibra de la selva que

            se llama caña flecha y también a fabricar
            rosarios de unos frutos negros lustrosos muy
            duros, que se obtienen de unas palmeras
            llamadas Coyoles.

                  Como era un gran devoto del Rosario,
            cuando regresó a Europa, en sus conversaciones

            siempre exaltaba la tierna devoción que le tenían
            los indígenas recién bautizados y para animar
            aún más a que fuera rezado, acostumbraba de
            ordinario a algunas personas que especialmente

            apreciaba por sus virtudes, obsequiarle uno
            traído de América.





            198
   207   208   209   210   211   212   213   214   215   216   217