Page 122 - San Luis Bertrán Eixarch
P. 122

de misión Fr. Luis Vero, apóstol de Valledupar,

            que cuando celebraba la Santa Misa, la Capilla
            de Nuestra Señora del Milagro se llenaba de
            pájaros cantores de muchos colores que se

            paraban en fila ordenada en las ventanas y en el
            coro, desde donde cantaban alegremente.
            Cuando terminaba la celebración, las aves se

            retiraban a la selva de donde habían venido.
                  De aquí nació la costumbre tan vallenata
            que se extendió a todo el país, de tener aves

            cantoras en el patio, la sala o en el zaguán de la
            casa, pues los indígenas Chimilas habitantes del

            valle del cacique Upar no tenían esa costumbre.
                  Los nativos no tenían animales domésticos,
            ni salvajes en cautiverio, ni de tiro porque no
            conocían la rueda y para alimentarse lo hacían

            por medio de la caza. Las primeras gallinas las
            trajo de España Nicolás de Federmann.


            4.4  Docilidad a la acción de la Providencia:
                  Sin embargo, este maestro tan excelente y
            de tanto y reconocido éxito en la formación de

            misioneros, un día sintió su alma afectada por
            los terribles desmanes que el luteranismo hacía





            108
   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127